EN VIVO
Teatro x la Identidad (TxI) festeja sus 25 años acompañando la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo con una nueva propuesta. Se trata de Hay lugar, intervención artística multidisciplinaria dirigida por Juan Parodi, que se presentará por única vez en el Espacio C Art Media (Avenida Corrientes 6271) este lunes 12 a las 20, con entrada gratuita. Según los organizadores del encuentro, "es otra forma de explorar la identidad desde la imaginación", mediante el cruce de la música, el teatro y los lenguajes audiovisual y performático.
Hay lugar será "una fábrica de breves piezas escénicas" que se podrán contemplar o vivenciar participando, según el rol que decida asumir cada miembro del público presente. Es larga la lista de actores y actrices que formarán parte: Elvira Onetto, Osqui Guzmán, Mosquito Sancineto, María Inés Sancerni, Juan Onofri Barbato, Eugenia Alonso, Pablo Palavecino, Gaby Ferrero, Javier Drolas, Vanesa Maja, Alejandro Chen, Teresa Floriach, Olivia Torrez, Leti Gonzalez de Lellis, Sang Min Lee, Camilo Becerra y Sandro Nunziata (también bailarín). La artista visual Andrea Moccio; el creador transmedia Lucio Bazzalo y el escenógrafo y vestuarista Alejandro Mateo también serán de la partida. Por el lado de la música, se sumarán Barbi Recanati, Lucy Patané y La Joven Guarrior. La intervención cuenta, además, con las voces de Marilú Marini y Rita Cortese. Ricardo Sica está a cargo del diseño de iluminación; en tanto que la producción general es de TxI.
Parodi, el director, siente mucho "cariño y admiración" por el trabajo constante del brazo teatral de Abuelas. Suele ser espectador del ciclo Idénticos, de monólogos, un clásico ideado por Mauricio Kartun. Ha dirigido una presentación de TxI en ND Ateneo y una pequeña pieza audiovisual en pandemia, dentro del ciclo Ocho formas de identidad.
El 5 de junio de 2000 estrenaba el semimontado A propósito de la duda, con dramaturgia de Patricia Zangaro y dirección de Daniel Fanego, y una joven Valentina Bassi en la coordinación. Como en una remake del fenómeno Teatro Abierto, la respuesta del público lo dijo todo: aquello que nacía –que aún no tenía el nombre que luego tomó- era necesario. Para las Abuelas, los Nietos, los teatristas y la sociedad en general. Era lunes y la fila daba vuelta la esquina del Centro Cultural Rojas, por lo que hubo que hacer doble función. La entrada fue gratuita; la sala estuvo llena las dos veces. Ese día, a modo de señal, apareció un nieto.
"Es un logro muy importante que un movimiento como TxI esté cumpliendo 25 años. Sostener cualquier proyecto colectivo por sobre las individualidades durante tanto tiempo es un hecho político", expresa Parodi, en diálogo con Página/12. "A lo largo de estos años han logrado generosamente hacer partícipe a una enorme cantidad de actrices, actores, directoras, directores, autoras y autores que con sus cuerpos y sus voces han llegado a muchas personas y, seguramente, han logrado movilizar, emocionar y sobre todo hacer reflexionar y pensar (al público) sobre la propia identidad", agrega el director.
Para él, en este contexto, el trabajo de TxI se vuelve "urgente, necesario e imprescindible". "Todas las identidades no sólo están siendo cuestionadas, sino también negadas y atacadas, y además desde el poder se otorga cierto aval o se fomenta ese ataque y ese cuestionamiento", describe. Las manifestaciones artísticas también son "cuestionadas, puestas en duda", porque constituyen espacios de "reflexión, pensamiento, metáfora, poesía, humor y crítica, y eso perturba, da miedo, sobre todo porque quizás ahí no pueden ingresar".
"Por supuesto que en contextos negacionistas como el actual, el trabajo de Teatro x la Identidad es una posibilidad de seguir encontrando a los nietos que faltan y de contar las historias de algunos de los 139 que fueron restituidos", suma. Hay lugar contará con el testimonio de un nieto recuperado, "porque el valor, el peso que tiene una historia real, concreta, es irrefutable, más allá de que haya quienes no quieren verlo".
Camaleónico, a lo largo de todos estos años TxI encaró múltiples formatos y buscó llegar a públicos diversos, desde hace un tiempo también a la generación de los bisnietos. La oferta incluyó desde obras en teatros comerciales cedidos por los productores de la AADET hasta un programa de radio, pasando por espectáculos en los circuitos independiente y oficial, libros, un programa televisivo, ferias. TxI pisó escuelas, estadios de fútbol, plazas, excentros clandestinos de detención y centros culturales. Interpeló a las fuerzas armadas y a la Policía. El cumpleaños número 25 llega con un estreno, porque Hay lugar es una propuesta nueva.
Hace algunos años Parodi investiga en espacios no convencionales y el cruce de lenguajes, interesado en otorgar al público un rol "más activo". Convocado por TxI, ideó esta obra. A la manera de un museo, distintas acciones sucederán en un mismo espacio, en simultáneo. "Es una intervención de convivencia. Por un lado, van a convivir diferentes disciplinas. También va a convivir un gran número de actrices, actores, de músicos, con el público", define. El espectáculo se divide en dos partes. La primera está inspirada en un texto de Chiqui González sobre el valor simbólico de la mesa. En esta parte el público tiene un rol importante, porque elige su "propio recorrido o aventura" por cada una de las mesas; de qué situación o espacio quiere ser parte o si prefiere "ser más espectador, mirar desde afuera y observar en conjunto todas las situaciones". En la segunda parte "se va a expandir la expresividad", con un momento performático creado por Onofri Barbato. Finalmente, será el turno de la música.
"Fue un desafío muy grande pensar en cómo abordar escénicamente el tema de la identidad. Tuvimos muchas charlas con la gente de TxI. Estábamos de acuerdo en que, además de estar presente la temática en forma directa, nos interesaba encontrar otras posibilidades de abordarla. Así fue como apareció el texto de Chiqui González", cuenta el director. "A partir de ahí pensamos en algunas cosas que son comunes a todas las personas, pero que, a su vez, en todos nosotros son distintas. Así empezó a aparecer, por ejemplo, la escritura a mano, la voz, el origen de nuestros nombres, la autopercepción, el lugar donde nacimos, y eso fue conformando este mapa de recorrido, en donde todos esos interrogantes o temáticas van a estar presentes para que el público pueda, a partir de eso, reflexionar sobre su propia identidad", concluye.
Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/824530-teatro-x-la-identidad-cumple-25-anos