EN VIVO
En veinte años les pasó de todo. Desde quedarse varados cuatro días en Doha sin respuestas de ninguna aerolínea hasta fundir la camioneta en medio de la ruta y tener que seguir el resto de la gira "llevando los bártulos por los trenes". Pero también les pasó de lo otro: tocaron para miles de personas en el legendario festival Glastonbury (Inglaterra), participaron en la banda de sonido de la serie La Casa de Papel –y aparecen en un capítulo de la temporada 3–, editaron seis discos y realizaron quince giras por todos lados, desde Kosovo y los Balcanes hasta Rusia, República Checa, Eslovaquia, China y Japón. Todo eso hizo La Fanfarria del Capitán, el grupo nómade y aventurero que celebrará dos décadas de intensa vida este jueves a las 20 en Niceto Club (Niceto Vega 5510). "Cuando miramos para atrás, es increíble todo lo que fuimos transitando y haciendo. Son veinte años en movimiento real, creando, soñando, viajando y dándolo todo. Es muy movilizante", resalta Jerónimo Cassagne, guitarrista y uno de los fundadores del grupo.
"Son experiencias que te curten, así que casi que no le tenemos miedo a nada", bromea el músico sobre todas las experiencias vividas, las buenas y las no tanto. "El camino te llena de amistades y vínculos que se van fortaleciendo con el tiempo, acompañado siempre con la música, que es nuestro motor principal", celebra. De hecho, el 10 de junio volverán a las rutas y los viajes por el mundo: harán una gira de dos meses y medio por Europa y luego visitarán México, otra plaza importante para la banda, sobre todo después del boom de La Casa de Papel, en donde metieron dos canciones: La flor y el libro y La Palloza, además de la versión que hacen de Bella Ciao, el himno antifascista de libertad y resistencia que resurgió con la serie de Netflix. "Lo de La Casa de Papel nos dio una proyección internacional muy fuerte, porque fue la serie más vista del mundo durante seis años. Eso hizo que llegáramos a una audiencia más masiva", destaca Cassagne. "Bella Ciao es como nuestro Satisfaction. La gente se pone loca, la versión que hacemos es muy rockera", dice.
Mientras preparan un nuevo disco de estudio que saldría a fin de año, el grupo lanzó en abril en YouTube el proyecto audiovisual Slovenian Sessions, una serie de versiones de sus clásicos grabadas en Eslovenia, en medio de las montañas de Sebrelje –en los alpes julianos, aquellas mismas donde los partisanos italianos refugiados escribieron Bella Ciao– y la inmensidad de la naturaleza. "En un parate de la gira nos fuimos con todos los equipos a unas montañas en Eslovenia con un productor esloveno buenísimo que se llama Dejan Lapanja –también compositor y guitarrista– y grabamos ahí todos los clásicos de la banda", precisa Cassagne.
Esos clásicos transitan un amplio abanico de ritmos y estilos, pero sin desatender la identidad argentina y latinoamericana. Desde el rock mestizo y el folklore latinoamericano hasta la música de Europa central, la región balcánica y el klezmer. "En el momento de plasmar un disco, siempre miramos cómo está el repertorio de canciones y lo latinoamericano es nuestra esencia. Por más que viajamos por todo el mundo y adoptamos géneros de distintos lugares, no podemos escapar de lo que somos", enfatiza.
Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/823992-son-veinte-anos-en-movimiento-real-creando-viajando-y-dandol