Menú

showbizBeta

Redes

28/4/2025

"La llamada", de Leila Guerriero, fue elegido el mejor libro de 2024

La cronista y escritora recibirá el Premio de la Crítica, organizado por la Fundación El Libro y dotado de $ 800.000, por su retrato de Silvia Labayru, militante montonera secuestrada en la ESMA, dode fue violada y torturada. Después de su liberación y exilio en España, fue acusada de traición por sus compañeros de militancia.  

Leila Guerriero. 
Leila Guerriero. 


EN VIVO

Cultura y Espectáculos

Recibirá la distinción este lunes a las 16, en la Feria del Libro 

"La llamada", de Leila Guerriero, fue elegido el mejor libro de 2024

La cronista y escritora recibirá el Premio de la Crítica, organizado por la Fundación El Libro y dotado de $ 800.000, por su retrato de Silvia Labayru, militante montonera secuestrada en la ESMA, dode fue violada y torturada. Después de su liberación y exilio en España, fue acusada de traición por sus compañeros de militancia.  

Silvia Labayru, secuestrada en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), fue sistemáticamente violada y torturada. El 14 de marzo de 1977, la llevaron a la oficina de Jorge “Tigre” Acosta y él le dijo que se iban a comunicar con el padre de ella. “Señor Labayru, le quiero hablar de su hija”, empezó el represor. El padre de Laybaru, que se había hecho a la idea de que Silvia estaba muerta y que esa muerte era como consecuencia de su militancia en Montoneros, gritó: “¡Ustedes, montoneros hijos de puta, son los responsables morales de la muerte de mi hija! ¡Vengan que los voy a cagar a tiros, montoneros de mierda! ¡Soy anticomunista, antiperonista y antimontonero, hijos de puta, hijos de puta!”. Acosta colgó y la miró desconcertado. “¿Entonces tu padre es uno de los nuestros?”, le preguntó. El "Tigre" Acosta volvió a llamar y Silvia le dijo a su padre “estoy bien”, “dentro de unos días va a nacer mi hijo y te lo vamos a entregar”. La llamada, magnífico retrato sobre Labayru de Leila Guerriero, fue elegido como el mejor libro publicado en 2024 por un jurado integrado por periodistas culturales, editores y autores. La escritora y cronista recibirá el tradicional Premio de la Crítica, organizado por la Fundación El Libro y dotado de $ 800.000, este lunes a las 16, en la sala Rodolfo Walsh, en la Feria del Libro.

Labayru, que integraba el sector de inteligencia de Montoneros y tenía veinte años cuando la secuestraron a fines de diciembre de 1976, embarazada de cinco meses, fue obligada a representar el papel de la hermana de Alfredo Astiz, que se infiltró en la organización Madres de Plaza de Mayo en un operativo que terminó con tres Madres y dos monjas francesas desaparecidas. En la ESMA nació su hija Vera, que fue entregada a sus abuelos paternos. Hija de un mayor de la Fuerza Aérea y piloto civil, la liberaron en junio de 1978 y se exilió en Madrid, donde sus compañeros de militancia la acusaron de traidora. En 2014 fue la impulsora del primer juicio por crímenes de violencia sexual cometidos en la ESMA. En La llamada (Anagrama), que salió en el país en marzo de 2024 y ya lleva 15 ediciones, Guerriero retrata la compleja historia de esta sobreviviente y demuestra que la mejor literatura se construye con una polifonía de voces y perspectivas. Su “imperativo categórico” resulta tan sencillo como extraordinario: “escuchar de cerca y escribir de lejos”. 

Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre

Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/821467-la-llamada-de-leila-guerriero-fue-elegido-el-mejor-libro-de-