Menú

showbizBeta

Redes

12/4/2025

José Saluzzi, Juan Fracchi y Ulrikc Bisgaard, raíces diferentes aunadas por el jazz

Los dos argentinos y el danés grabaron Umbral en 2018. Ahora, tras una gira conjunta, ya imaginan un nuevo trabajo.

“Para nosotros el viaje tiene un sentido muy profundo", dice el trío.
“Para nosotros el viaje tiene un sentido muy profundo", dice el trío.


EN VIVO

Cultura y Espectáculos

El trío se presentará el domingo 13 en Bebop

José Saluzzi, Juan Fracchi y Ulrikc Bisgaard, raíces diferentes aunadas por el jazz

Los dos argentinos y el danés grabaron Umbral en 2018. Ahora, tras una gira conjunta, ya imaginan un nuevo trabajo.

Un encuentro de latitudes, estilos y sensibilidades. Similitudes y contrastes puestos en juego sobre una música hecha de diferentes raíces regionales que convergen en el espacio amplio del jazz. El guitarrista José Saluzzi y el contrabajista Juan Fracchi, argentinos, se unen otra vez con el baterista danés Ulrikc Bisgaard para elaborar, entre la escritura y la improvisación, músicas propias y memorias regionales. El domingo 13 a las 21.30 el trío se presentará en Bebop Club (Uriarte 1658), para culminar un viaje que en los últimos días los llevó por escenarios de Tandil, Lobería, Necochea, Balcarce, Tres Arroyos, Cañuelas y Pinamar.

“Ulrikc viene de Dinamarca, Juan de Pinamar y yo soy porteño”, dice Saluzzi, por otro lado descendiente de la más refinada estirpe musical salteña. “Eso nos da una mirada amplia, con matices muy distintos que se entrelazan de forma muy natural. Viajamos para tocar, claro, pero también para encontrarnos. Y la música, como lenguaje común, refleja todos esos cruces”, continua el guitarrista. “Para nosotros el viaje tiene un sentido muy profundo, porque más allá de movernos físicamente de un lugar a otro, es una forma de conectarnos con otras culturas, con otros paisajes, con otras personas”, interviene Bisgaard, baterista curtido en la fragua estilística del jazz escandinavo. “Somos un trío que representa distintos orígenes. Y todo eso se va metiendo en la música, inevitablemente”, agrega Fracchi, contrabajista omnívoro, que entre el tango y el jazz forjó un estilo propio.

En 2018, como testimonio del encuentro para una gira de conciertos en Dinamarca y Argentina, el trío grabó Umbral, un disco que conjuga composiciones originales y versiones de canciones de la tradición danesa y argentina. Ahí, temas como “Tit er Jeg glad” (Soy feliz), canción de Carl Nielsen –compositor nacional de Dinamarca–, la zamba “Agitando pañuelos” o el tango “Malena”, prestan su calidez a una elaboración sonora que con las artes del jazz recompone paisaje de quietudes y transparencias, de melodías claras y atentos ornamentos rítmicos, como en la chacarerosa “Almanda” o las sugestiones de candombe en el tema que da nombre al disco. “Lugar fue un punto de partida muy fuerte, porque ahí logramos capturar algo muy genuino de lo que somos como trío. Ahora, unos años después y con nuevas experiencias encima, sentimos que la música va ganando nuevas formas, se va ampliando”, asegura Bisgaard.

La tradición popular, tomada directamente o filtrada en las propias músicas, marca el horizonte también en este reencuentro del trío. “De ahí parte nuestra identidad como grupo. Nos interesa mucho la raíz de cada uno y qué tiene cada uno de nosotros para decir desde ahí, cómo esas raíces pueden desarrollarse y convivir en un mismo lenguaje”, dice Fracchi. “En mi caso traigo todo el universo de la música popular argentina, que está presente en mi manera de tocar, de componer, de sentir la forma. Ulrikc también aporta su tradición, con canciones populares danesas que son muy ricas melódica y rítmicamente”, interviene Saluzzi. “Lo que hacemos es entrelazar esas músicas, combinarlas con lo nuestro y sumarle la improvisación, que nos permite crear una forma propia, muy espontánea. Y Juan, con su sensibilidad y su forma de tocar el contrabajo, articula y enriquece todo eso”, asegura Bisgaard.

En el tamiz de la improvisación, la música del trío asume otra dimensión del tiempo, se extiende plácida y generosa, midiendo lo que suena con el gusto por la mezcla y el detalle. “No buscamos fusionar forzadamente, sino más bien dejar que las músicas dialoguen de forma orgánica, con respeto y libertad. Y eso se traduce en un sonido que sentimos muy propio del trío”, asegura Fracchi. “En este reencuentro seguimos sobre las mismas búsquedas, pero con mayor libertad y más confianza entre nosotros. En esta gira se han dado cosas muy especiales, porque sentimos que todo fluye con mucha naturalidad, incluso cuando tocamos cosas nuevas o cuando improvisamos sobre algo que ya veníamos tocando”, continua Saluzzi.

“Esta gira ha sido muy intensa y muy viva, y sería bueno poder registrar lo que está pasando ahora entre nosotros”, dice Bisgaard y se entusiasma pensando en la posibilidad de un nuevo disco que deje testimonio de este encuentro. “Es que, lógicamente, cada vez que tocamos se produce algo nuevo, aparecen otras cosas sobre la base de lo que hicimos. Por eso sentimos que hay mucho para compartir”, interviene Fracchi. “La idea de grabar un nuevo disco está latente y seguramente tomará forma pronto, con material que vaya surgiendo de estas presentaciones y también de lo que vayamos componiendo en el camino. Así como Lugar fue el reflejo de un momento particular, este nuevo proyecto puede capturar lo que somos hoy como grupo, después de todo lo recorrido”, concluye Saluzzi.

Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre

Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/817534-jose-saluzzi-juan-fracchi-y-ulrikc-bisgaard-raices-diferente