EN VIVO
Mirtha, una de las pocas argentinas que no necesita apellido para que los interlocutores identifiquen con precisión de quién se trata. La diva de los almuerzos, la incorrecta, la representante por excelencia del sentido común de "la gente" de a pie, asistió este martes 1º de abril a un homenaje dirigido por José María Muscari en la Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner (CCK) en el que, además, fue declarada Personalidad Destacada de la Cultura. "Yo soy grande, soy muy mayor, y cuando me vaya de este mundo, no me olviden", dijo, a pura emoción, cuando terminó la obra.
El show se titula "Mirtha, el mito" y, en poco más de una hora, condensa mediante monólogos, coreografías y música en vivo la vida de la diva de la televisión argentina. "Todo lo que vieron en este escenario sobre mi vida es verdad, lo bueno y lo malo. Quiero que este espectáculo lo vea todo el mundo, esto es maravilloso. Quiero que lo vea toda mi familia", aseguró Mirtha al público que esperaba su devolución del show.
Las horas posteriores al show Mirtha las vivió con efervescencia. Al día siguiente, conversó con Muscari. "Me llamó ayer a la tarde para decirme que le había costado mucho dormir la noche anterior de la emoción con la que se fue a la casa y se puso a llorar, que no podía creer el amor con el que habíamos hecho esto, que le pareció hermoso, que le pareció súper refinado", contó el director en diálogo con Página|12.
Aunque en su DNI figure el nombre de Rosa María Juana Martínez, en la mesa de miles de argentinos ocupa un lugar como "la chiqui" --apodo que se ganó cuando era apenas una bebé, por la diferencia de tamaño con su hermana gemela, "Goldie"--. En los 57 años que su programa de almuerzos lleva al aire le dio vida a decenas de versiones de sí misma. Incomodó a sus invitados, se supo incorrecta, reflexionó, pidió perdón y siguió.
Vanesa Butera, Julia Calvo, Victoria Carreras, Vera Frod, Andrea Ghidone, Natalia Lobo, Tiki Lovera, Belén Pasqualini, Anita Pauls, María Rojí, Dedé Romano, Heidy Viciedo, Romi Fos, Delfina García Escudero y Josefina Oriozabala son las artistas que le dan vida a todas las formas de Mirtha que el ojo del director supo captar. Desde los orígenes en Villa Cañas hasta la consagración como estrella de la pantalla grande y sus pasos hasta convertirse en institución de la televisión argentina.
En todos los fractales de la existencia de Mirtha volcados en el espectáculo hay una característica hermanadora: la coquetería. Ningún elemento de los looks es una casualidad. Según el relato de la propia Mirtha --reflejado en el material de archivo puesto en valor durante la obra--, nunca usa jeans ni zapatillas y se inclina por una gestualidad delicada. Pero también se enoja, se deja emocionar y, si es necesario, putea.
"Mirtha es conocida por ser polémica, por su estilo incisivo, transgresora, diferente, por animarse a preguntar y hacer cosas que otras personas no harían. Entonces, el espectáculo tenía que de alguna manera jugar también con ese borde", aportó Muscari al respecto. Además, consideró, que Mirta "es el último eslabón de un tipo de estelaridad que ya no existe".
De esa frescura ante la cámara quedaron frases icónicas convertidas en memes, jingles que con solo escuchar dos acordes se reconocen al instante y momentos televisivos que ocupan los primeros puestos de cualquier ranking. A sus 98 años, todavía conduce su programa cada sábado por la noche, pregunta, se banca la respuesta, y vuelve a repreguntar.
"La obra se llama 'Mirtha, el mito' y creo que alguien pasa a ser un mito cuando deja de ser de sí mismo y pasa a ser de todos", sintetizó el director.
"Mirta tiene 98 años y vivió muchas épocas de la Argentina, de alguna manera el espectáculo también es una revisión de nosotros como argentinos, es como que te proyectás en eso que estás viendo", completó Muscari respecto de todas las versiones de la diva de los almuerzos que muestra el show. "Cuando uno de los personajes recuerda cuando Mirta fue prohibida, todo el mundo entra en 'ah, bueno, qué estaba haciendo yo en los años '70 o cómo me pegó la dictadura'", agregó.
Mirtha se sabe un ícono. Está lúcida y activa. En sus propias palabras, es "una persona de la calle que tiene un programa de televisión" y eso se refleja en la compañía que trasciende la pantalla, pero también, en sus preguntas sin filtro. Por ejemplo, cuando sentó a Sergio Schoklender en su mesa y le lanzó sin anestesia: "¿Por qué mataste a sus padres?".
"En la esencia de Mirtha hay una especie de ADN de nosotros como argentinos. Todo el mundo la conoce, y los que no la quieren, igual le reconocen su labor en el mundo del espectáculo", definió con precisión Muscari y destacó un momento crucial del espectáculo, una línea interpretada por Julia Calvo: "Mirta, sentimos que nos perteneces porque habitas cada una de nuestras fibras".
El giro más reciente que tuvo el inmenso arco narrativo de Mirtha se relaciona con la llegada de Javier Milei a la presidencia. "Son raros ustedes, no es nada malo, digo que son raros, son distintos a todos", dijo desde la cabecera de la mesa a la pareja Milei-Flórez, que explicaba entre risas incómodas el origen de un peculiar apodo que tenían por entonces. Esa misma mujer hace más de 20 años le había dicho en la cara a Néstor Kirchner, presidente electo de Argentina, "se viene el zurdaje".
Tras la definición que le regaló a Milei, criticó en varias oportunidades a la gestión ultraderechista, principalmente cuando se trató de recortes a la cultura y la educación.
Entre reivindicaciones al cine argentino, como el reclamo por mantener el financiamiento al Gaumont, y la universidad pública, Mirtha volvió a resonar en los oídos de quienes por muchos años se posicionaron en la vereda de en frente. Este martes, ante un auditorio repleto, Mirtha resaltó que el CCK "es un orgullo para los argentinos". Ese edificio, antes el Palacio de Correos y Telecomunicaciones, fue convertido en centro cultural e inaugurado en mayo de 2015 por Cristina Kirchner.
"Independientemente de que estemos de acuerdo o no con su forma de ser, con su mirada política, con su mirada del país, hay algo ahí muy fundamental y la tenemos muy incorporada porque está hace 60 años comiendo con nosotros en nuestra en nuestras casas, tiene un peso particular difícil de conseguir", resumió Muscari.
El espectáculo "Mirtha: el mito", dirigido por José María Muscari, puede verse desde este domingo 6 de abril en el Teatro Regina (Avenida Santa Fe 1235) de la Ciudad de Buenos Aires. Por el momento, solamente fueron anunciadas cuatro funciones, una por cada domingo del mes. Las entradas se consiguen en la web de Entrada Uno.
Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/815757-homenaje-a-mirtha-legrand-en-el-cck-cuando-me-vaya-de-este-m