Menú

showbizBeta

Redes

4/4/2025

El FICPBA abrió su convocatoria a cineastas

Hasta el 1° de junio habrá tiempo para inscribir producciones para una competencia dividida en cinco secciones, y varias subsecciones.

El año pasado, el FICPBA realizó 197 funciones en 60 municipios
El año pasado, el FICPBA realizó 197 funciones en 60 municipios


EN VIVO

Cultura y Espectáculos

La tercera edición, en septiembre

El FICPBA abrió su convocatoria a cineastas

Hasta el 1° de junio habrá tiempo para inscribir producciones para una competencia dividida en cinco secciones, y varias subsecciones.

En un momento desastroso para la industria audiovisual argentina, con total desfinanciación por parte del Estado, los espacios de fomento a la producción local bien pueden ser considerados un oasis. Entre el 4 y el 14 de septiembre se llevará a cabo la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), dirigido por la cineasta Paula de Luque, que tendá nuevamente a La Plata como sede central pero repartirá sus proyecciones en 60 municipios de la provincia.

Para alimentar la muestra, que el año pasado concentró 197 funciones (con 45 premieres internacionales, latinoamericanas y nacionales), el Instituto Cultural bonaerense abrió el lunes la inscripción gratuita de películas para el Festival y el Mercado Internacional Audiovisual. La convocatoria estará abierta hasta el domingo 1° de junio, para títulos producidos entre 2023 y 2025, destinados a una Selección Oficial en Competencia dividida en cinco secciones: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción, Competencia Internacional de Largometrajes Documentales, Competencia Internacional de Cortometrajes (ficción, documental y/o animación), Competencia de Largometrajes Bonaerenses (ficción y documental) y Competencia de Cortometrajes Bonaerenses.

En cada categoría, jurados internacionales otorgarán premios a las producciones, dirección, actuación, guion, fotografía, diseño sonoro, música original, destacando también la innovación artística. Para las categorías bonaerenses, los participantes deberán acreditar su identidad bonaerense mediante formación, residencia o temática de la obra. Además, el festival incluirá secciones no competitivas como Panorama Argentino, Festival de Festivales, Mujeres y Disidencias, Diversos Panoramas Internacionales y FICPBITA, dedicado a las infancias.

El Festival tuvo su primera edición en 2023, con una asistencia de público cercana a 25 mil personas y con más de 200 proyecciones provenientes de 26 países. En 2024  subió su convocatoria a 51282 espectadores y asistentes en total en las 228 obras proyectadas y actividades. “Es un festival que fundamentalmente entiende que el cine es trabajo, que es industria, que es identidad, que es memoria, que es porvenir, que habla de lo que somos y que por eso tenemos que defenderlo”, expresó la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout. En ese sentido, el Mercado Internacional Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, que se desarrollará entre el 5 y el 8 de septiembre, estará destinado a productoras, realizadores, distribuidores, agentes de ventas y profesionales de la industria audiovisual para facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de coproducción internacional.

Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre

Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/815763-el-ficpba-abrio-su-convocatoria-a-cineastas