Menú

showbizBeta

Redes

27/3/2025

"Las vidas de Sing Sing": un refugio de libertad interior dentro de los muros

La famosa prisión neoyorkina del título es el trasfondo total y absoluto de este relato basado en hechos reales sobre un programa artístico destinado a los reclusos.

El film tuvo tres nominaciones a los premios Oscar en la última edición. 
El film tuvo tres nominaciones a los premios Oscar en la última edición. 


EN VIVO

Cultura y Espectáculos

Segundo largometraje de Greg Kwedar

"Las vidas de Sing Sing": un refugio de libertad interior dentro de los muros

La famosa prisión neoyorkina del título es el trasfondo total y absoluto de este relato basado en hechos reales sobre un programa artístico destinado a los reclusos.

LAS VIDAS DE SING SING 7 puntos

(Sing Sing; Estados Unidos, 2023)

Dirección: Greg Kwedar.

Guion: Clint Bentley y Greg Kwedar.

Duración: 107 minutos.

Intérpretes: Colman Domingo, Clarence Maclin, Sean San Jose, Paul Raci,

David Giraudy.

Estreno en salas de cine.

El camino de Las vidas de Sing Sing fue prolongado –el estreno mundial tuvo lugar en el Festival de Toronto en septiembre de 2023– y su coronación llegó con las tres nominaciones a los premios Oscar en la última edición. El segundo largometraje de Greg Kwedar tilda una serie de ítems que los votantes de la Academia de Hollywood suelen adorar –una historia esperanzadora, de dolores y resiliencias ante adversidades poderosas–, pero en este caso esas características están sostenidas por recursos narrativos que condimentan los trazos del neoclasicismo con varias pizcas de experimentación alrededor de lo real. Las películas basadas en hechos verídicos (esta lo es, ostensiblemente) son un número fijo en la temporada de premios, pero no lo es tanto, al menos en el cine de habla inglesa con ciertas ambiciones de masividad, la utilización de no actores que se interpreten a sí mismos –o una versión posible de sí mismos– replicando acontecimientos reales. A mitad de camino, el film de Kwedar incluye actores profesionales como Colman Domingo y Paul Raci y otros que nunca antes se habían enfrentado a una cámara, aunque ciertamente sí a una audiencia sobre las tablas.

La famosa prisión neoyorkina del título es el trasfondo total y absoluto del relato. Allí, a partir del año 1996, el así llamado Programa de Rehabilitación a Través de las Artes permitió que un grupo de reclusos participara de talleres de música, artes visuales, poesía y literatura, aunque su perfil más reconocido fue precisamente el que involucró la puesta en escena de diversas obras teatrales, desde adaptaciones de Shakespeare a piezas originales. El guion de Clint Bentley y el propio Kwedar toma ese ámbito –un proscenio en la cárcel que es, a su vez, un refugio de libertad interior dentro de los muros– y lo transforma en un espacio no sólo de escape al encierro sino, fundamentalmente, de superación personal. La decisión más inteligente del proceso creativo, más allá de ciertos detalles generales, fue la de haber enfrentado al actor muy profesional Colman Domingo con el expresidiario de Sing Sing y hoy consejero juvenil Clarence Maclin, quien se interpreta a sí mismo aprendiendo a actuar, transformando a los personajes en peones antitéticos de un tablero entre las rejas.

Si el primero, Divine G, es el hombre que ha aprendido a superar la ira a través del proceso creativo, el segundo, Divine Eye (el apodo “Divino” parece estar de moda), mantiene la rudeza y conductas gansteriles que lo llevaron a prisión. El resto del reparto de secundarios está en gran medida interpretado por otros ex presos que participaron del programa, sumando otra capa más de realidad a un film apoyado en el realismo, con un trabajo de fotografía en 35mm que desatura los colores en pos de un tono seco y crudo. El resto es bastante más convencional: la carrera por llegar en tiempo y forma con una representación –cierta pieza original que, viajes temporales mediante, cruza a egipcios con piratas y a Hamlet con Freddy Krueger– mientras los dramas personales y la posibilidad de salir en libertad condicional altera la convivencia cotidiana y los ensayos. Lo mejor de Las vidas de Sing Sing no está en el famoso “arco dramático” sino en los detalles, en las miradas y gestos entre los dos Divine mientras el recelo comienza a transformarse en confianza, la resignación en esperanza y las corazas se quiebran para dejar entrar los primeros soplos de una posible gran amistad.

Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre

Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/813645-las-vidas-de-sing-sing-un-refugio-de-libertad-interior-dentr