EN VIVO
NO
El DJ y productor corona la celebración de sus 20 años de trayectoria en Mandarine Park
Mariano Mellino: "La gente volvió a elegir escuchar electrónica"
El tótem de las bandejas locales vuelve con la fiesta Audioholics. Sus inicios, la relación con el under y la pulsión renovadora.
Mariano Mellino despedirá un 2024 consagratorio este sábado desde las 19. Y lo hará con su fiesta, Audioholics, que edición tras edición se posicionó como una novel costumbre argentina. Sin embargo, a diferencia de las dos fechas que soldateó en abril pasado en Mandarine Tent, este tótem de las bandejas locales coronará la celebración de sus 20 años de trayectoria con otro sold out en uno de los templos de la música electrónica porteña: Mandarine Park.
“Es el escenario más grande que tiene la Argentina”, aclara el productor y DJ de Villa Madero acerca del recinto ubicado en Costanera Norte y Sarmiento. “Presentaremos nuevo contenido visual y también habrá muchas sorpresas para el público, que es algo que teníamos muchas ganas de hacer en esta ocasión. Será el cierre de un año maravilloso y lo queremos celebrar con todos”.
¿Cuál es el punto de partida de tu carrera?
¿Cómo fue tu under?
Con la híper masividad que alcanzó la música en los últimos años, aunado a la vitrina expositiva en la que se convirtieron las redes sociales, existe la sensación de que ese under no existe más. ¿Te pasa lo mismo?
Ahora que mencionás a Eric Prydz, en octubre último presentó en el Movistar Arena una experiencia inmersiva, con hologramas incluidos, que dejó la vara alta no sólo para los eventos de electrónica sino también para los recitales. ¿Cómo te subís a ese tren tecnológico?
Para quien aún no fue a verte en vivo, ¿podés explicar qué es la “Marea marciana”?
Desde incluso antes de que ese beat orientado a la pista de baile se impusiera, la dialéctica entre la música electrónica y el espacio exterior ya existía. De hecho, El planeta prohibido (1956) fue la primera película mainstream que tuvo una banda de sonido compuesta enteramente con instrumentos electrónicos. ¿De dónde viene tu fascinación por esto?
Aparte de girar y de organizar tu fiesta, este año produjiste música nueva. No deja de sorprender la manera en que te reinventás sin correrte de tu identidad estética. Para muestra está tu último single, Kalamazoo, que ofrece una lectura alternativa del sonido típico del progressive.
En el cierre del festival Buenos Aires Trap, Bizarrap brindó un set más próximo al house y al EDM que de propiamente al trap. Aunque no es el primero que lo hizo: uno de los precursores de ese cruce fue Omar Varela. ¿Qué opinás sobre ese flirteo que tiene la música urbana con la música dance?
Esta edición de Audioholics sucede luego del regreso de Creamfields y del anuncio de la vuelta del Ultra. ¿A qué le debés el retorno de los festivales masivos de música electrónica a la ciudad?
Encontrá más notas del NO acá, o suscribite acá abajo ↓ para recibir gratis en tu email todos los artículos, la agenda de shows, música nueva y nuestros recomendados.
Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre
Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/792085-mariano-mellino-la-gente-volvio-a-elegir-escuchar-electronic