EN VIVO
NO
El grupo presenta su tercer LP de estudio este sábado desde las 19 en el Teatro Flores
Winona Riders: "La recepción negativa del público es fundamental"
Conocidos por la pregnancia de su rock psicodélico, ahora los de Zona Oeste también proponen techno para la pista de baile.
“Hicimos lo que hacemos siempre, ya sea con un ritmo kraut o con lo que reivindique el ritual. El techno es eso: repetición, y el bombo en negra te lleva a algo poderoso, casi ancestral”, reflexiona Ariel Mirabal Nigrelli, cantante y guitarrista de Winona Riders, sobre No hagas que me arrepienta, flamante álbum del grupo que lidera. Se trata de otro hito en su rauda carrera, al subirse esta vez a la pista de baile.
“A nosotros siempre nos gustó el techno, sólo que en esta ocasión le dimos más lugar. Tal vez antes metíamos una guitarra en vez de un sintetizador. En ese sentido, no hubo un clic. Nuestro disco anterior fue un punto de quiebre entre la música orgánica psicodélica que veníamos haciendo y todo lo que queríamos hacer. Desde el principio estuvo la idea de hacer un disco techno, uno dub y uno acústico. No forzamos nada”.
¿Por qué creés que causó desconcierto que hayan hecho algo así, al punto de algunos de sus seguidores lo consideran un volantazo?
¿No es muy prematuro pensar en eso?
Decís que lo que hacen es espontáneo. ¿Hubo algo que sí fuera pensado?
Para vos, ¿cuál es la diferencia entre ser laborioso y ser manija?
A pesar de lo joven que sigue siendo como proyecto, llevaron a Winona al límite de lo recitalero, lo creativo y lo expositivo. Mientras Duki se levanta angustiado de una rueda de prensa porque ya hizo todo a los 30 años, ustedes le agregan más adrenalina a eso. ¿No temés que se puedan quemar?
Si sus seguidores reaccionan así es porque ven en ustedes esa posibilidad remota y antigua de la rebeldía. Eso es posible en un recital de la banda. Además, ellos están atentos a los que vos decís. Sos un líder generacional.
¿Cuál es el fin en todo esto?
Es atractiva su arrogancia. En eso, en el riesgo y en la sofisticación se parecen a Babasónicos. Están más allá del bien y del mal, e incluso de la tendencia.
¿Cuál Winona te gusta más: el salvaje o el contemplativo?
¿Lo hacen por miedo al aburrimiento?
¿Decís que hay resistencia contra ese sonido?
La entrevista transcurre cerca de Plaza Serrano, en uno de esos pubs irlandeses que supieron estar de moda dos décadas atrás. En el ocaso de la tarde, aparte del músico de Winona Riders, ese pedazo de Palermo lo habitan en ese momento unos hinchas del club de fútbol inglés Arsenal, que están viendo un partido de la Copa de la Liga de Inglaterra con un sonido estrepitoso. Antípoda de la calidad de audio del nuevo álbum del grupo de la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, que presentarán este sábado desde las 19 en el Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806). Entre sus 12 temas despunta Separados al nacer, donde el frontman hace alarde de su condición de letrista. “Necesito mantener mi estatus, resonando en lo alto un gong. Y la Luna atrás se va agrandando, ya no le quiero cantar al sol”, versa uno de sus pasajes.
El viraje hacia la electrónica no afectó en el trabajo de las letras. ¿Cómo lograron mantener ese balance?
Al momento de componer este disco, ¿cómo asociaron la estética lírica con la sonora?
¿Cuál de las canciones fue la que más tiempo te llevó hacer?
El título alude a la vicepresidenta. ¿Cómo nació ese tema?
¿Hay otros u otras artistas en tu misma sintonía?
Tras una entrevista que hiciste para el NO, en la que hablaste del “nuevo under”, a Spotify se le ocurrió armar una playlist con esa etiqueta. Tiempo después, ¿seguís pensando que existe un nuevo under?
Eso fue lo que lograron en un show de este año en el Anfiteatro de Parque Centenario. Así como en los viejos tiempos, les cayó la policía. Al igual que la vez que actuaron en Niceto Bar.
¿Qué pasa cuando estás sobre el escenario y ves que podés generar todo eso?
Encontrá más notas del NO acá, o suscribite acá abajo ↓ para recibir gratis en tu email todos los artículos, la agenda de shows, música nueva y nuestros recomendados.
Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre
Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/791977-winona-riders-la-recepcion-negativa-del-publico-es-fundament