Menú

showbizBeta

Redes

18/12/2024

Ariel Minimal: "No sabemos 'construir' una carrera"

Este viernes en el Teatro Vorterix, la banda volverá sobre las canciones de un disco que el guitarrista y cantante reconoce como "amable y sencillo". Y lo hará con la participación del histórico "Pepo" Limeres.

Hernán Espejo, Ariel Minimal, Franco Salvador y "Fósforo" García
Hernán Espejo, Ariel Minimal, Franco Salvador y "Fósforo" García


EN VIVO

Cultura y Espectáculos

Pez toca completo "Hoy"

Ariel Minimal: "No sabemos 'construir' una carrera"

Este viernes en el Teatro Vorterix, la banda volverá sobre las canciones de un disco que el guitarrista y cantante reconoce como "amable y sencillo". Y lo hará con la participación del histórico "Pepo" Limeres.

A saber por hechos, posturas y decires, muy probablemente les importe poco y nada los aniversarios redondos. Caso al caso: Hoy, aquel gran disco de Pez, la banda aludida, se publicó en 2006. Nada de eso de esperar dos años para volverlo a tocar bajo la excusa predicha. Lo vuelven a tocar porque, sí, hay una reedición en vinilo que agotada la primera espera por su segunda tirada, pero fundamentalmente porque tienen ganas. La cita es solos y de noche el viernes 20 de diciembre en el Teatro Vorterix (Lacroze y Álvarez Thomas), y la gran noticia para fanas históricos es que se suma Leopoldo “Pepo” Limeres, pianista y tecladista original del disco, que integró la banda entre 2004 y 2012. 

“Pepo desde siempre aportó fantasía y ternura. Él tiene esa cosa medio cachorro, su personalidad es así. Creo que su estilo se fusionó muy bien con Pez, que es una banda rockera y él viene de otro lugar, más jazzero y hasta tanguero, diría. Pez con Pepo es más colorido”, contesta Ariel Minimal, líder, guitarrista y cantante, cuando la pregunta pasa por evocar cómo era Pez con Pepo.

Era y es también -con Gustavo “Fósforo” García al bajo, Franco Salvador en batería y Hernán "Compañero Asma" Espejo en guitarra- una banda cuya música hacía y hace un culto de la inquietud y la búsqueda atemporal desde el más liso, llano y artesanal hazlo tú mismo que, en el caso de Hoy, pasa por una innegable aura folk, acústica, armónica, más apolínea que dionisíaca, en línea con Un día normal en el maravilloso mundo de Ariel Minimal, disco solista y casi contemporáneo del fundador de Pez. “Ya hicimos esto de tocar discos enteros con Fragilinvencible, y El sol detrás del sol, y ahora lo hacemos con Hoy. La nostalgia vende algunos tickets y nosotros queremos a todos nuestros discos, así que los vamos revisitando a la vez que seguimos sacando discos nuevos”, dice Minimal, ensayando una explicación del porqué del retorno sobre el noveno trabajo de una cosecha que ya va por dos decenas y media. “Yo no me acuerdo, pero mis compañeros me dicen que empezó a venir a vernos más gente con ese disco. Es un disco amable y sencillo, A.T.P.”

-Te cuesta individualizar los temas, sos más conceptual, digamos. Aún así ¿podrás identificar cuál es la canción que mejor define a Hoy?

-La verdad es que me cuesta analizar la música de Pez como si fuera un periodista, no tengo una distancia como para poder ver claro eso. Lo que sí me parece es que Hoy quizás sea el disco que más canciones aporta a una lista de temas de un show "normal" de Pez. “Bettie”, “El viaje” y “Jerry” seguro son infaltables.

-En la nota que dieron a Página/12 en aquel momento, estabas copado, mirando un concierto de Crosby, Stills, Nash & Young en Wembley. Sin dudas, es una clara influencia en Hoy- ¿Qué otras tuvo, además –también- de los Grateful Dead, ya que nombraste a Jerry García?

-Amo toda esa música y también a los músicos más contemporáneos a nosotros que enarbolan ese sonido como Ryan Adams o Wilco. Pero creo que nuestra influencia más grande éramos nosotros mismos. Este disco fue más bien una reacción a nuestro anterior disco de estudio, Folklore, así como Los Orfebres fue una reacción a Hoy… se trataba de algún modo de escapar de nosotros mismos.

-“Es lo que somos. Ojalá alguna vez vendamos 10 millones de discos y ya no tengamos que hacer todo nosotros. Pero lo hacemos con amor”, fue otra de tus frases con el disco recién salido a la luz. No llegaron a vender eso pero ¿están conformes con la deriva de la banda, desde ese día hasta hoy?

-Si digo que sí miento. En mi mente fantasiosa esperaba mucho más de la vida en general (risas). Pero hablando de lo estrictamente musical, Pez me sigue emocionando. Creo que hemos hecho un montón de discos hermosos y somos muy buenos músicos, pero no hemos sabido “construir” una carrera. No hicimos concesiones. Hicimos exactamente lo que queríamos con los recursos que teníamos a mano. Intentamos hacer la heroica, pero como decía Tu Sam...

Pez ocupará medio show en el Vorterix en reponer Hoy entero. El resto del tiempo será para revisitar canciones de otros discos, y estrenar piezas nuevas. “Estamos reconociendo las posibilidades de esta formación: melodía, armonía y fantasía… cosas buenas”

-¿Qué recordás de la presentación oficial de Hoy en el Ateneo, hace casi 20 años?

-Recuerdo que para no olvidarme las letras puse un atril con un montón de hojas, pero después me olvidaba de mirar el atril. También recuerdo tocar con una toalla al cuello como si fuera Tony Soprano comiendo pasta en verano.

-Nunca nos acomodamos a nada, ¡siempre incómodos! (risas). Nunca tuvimos la menor idea qué carajo es eso de la industria musical... siempre outsiders y anacrónicos. Lamentablemente, la música no cambia la realidad... puede incidir sobre vos, pero no sobre lo que te rodea.

-Hay una letra de Pez que dice “tratando de hacer que este día sea hoy y no otro día más”. Y hay un tema de Cerati que se llama “Siempre es hoy”. Y hay un tema de Los Abuelos de la Nada que dice que no te enamores nunca de aquel marinero bengalí.

Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre

Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/791359-ariel-minimal-no-sabemos-construir-una-carrera