EN VIVO
Mas que una chica Almódovar, Marisa Paredes fue una de las musas del gran director manchego. Desde Tacones lejanos hasta La piel que habito, filmó junto a Pedro Almodóvar cinco de sus películas, mostrando siempre una elegancia y un erotismo que nunca abandonó a lo largo de su medio siglo de actuación en cine, televisión y teatro en la península ibérica. Sin embargo, más allá de la proyección internacional que alcanzó gracias a la tutela de Almodóvar, su muerte a las 78 años, este martes, dejó en claro que su figura transcendió su vínculo con el director: Paredes fue una de las intérpretes más reconocidas y populares del cine español, con apariciones en 75 películas, 80 series y una docena de obras de teatro. Lo que se dice una leyenda de la cultura española, comprometida desde sus posiciones de “izquierdas” con la realidad que la circundaba.
Nacida en plena dictadura franquista, Paredes supo tempranamente que su vida iba a transitar entre los escenarios y el compromiso social. Y que, en ningún caso, esos aspectos iban a estar separados de su ser. Nunca temió a lo que le pudiera suceder por no distinguir jamás entre la actriz y la ciudadana. Por eso hasta sus últimos días siempre participó de marchas en defensa de la democracia y los trabajadores, además de expresarse públicamente en cuanta ceremonia pudiera contra las guerras y el avance de la extrema derecha en la sociedad.
“Nunca olvido de dónde vengo. Me hizo sentir muy fuerte. Vivir y nacer en una dictadura tan potente me hizo querer ser libre por encima de todo”, explicó la actriz con motivo de su participación en la edición 2023 del Festival de cine Lumière. “La cultura -afirmó en aquella oportunidad, con su habitual compromiso- está en peligro evidente en España. La extrema derecha aseguró que si llegan al poder lo primero que van a eliminar es el Ministerio de Cultura. Lo dicen claramente (….) La cultura es un peligro para la gente que quiere quitar la libertad, o que va contra la libertad y los derechos”. Incluso, en el último tiempo la actriz se alzó contra la censura que regiones gobernadas por Vox y el PP españoles le impusieron a obras teatrales como la versión de Orlando, de Virginia Woolf, o a las exigencias de modificar guiones de películas y piezas en esos lugares.
De larga trayectoria en todas las disciplinas de la actuación, Paredes alcanzó fama mundial por sus trabajos cinematográficos al lado de Almodóvar. La actriz madrileña participó en cinco películas del manchego, siendo Tacones lejanos (1991) la que le diera una proyección y reconocimiento a la carrera que ya acumulaba en teatro y TV. Al lado de Almodóvar protagonizó La flor de mi secreto (1996), Todo sobre mi madre (1999), Hable con ella (2002) y La piel que habito (2010), en un vínculo tan cercano como fructífero e intenso.
"Ha sido una noticia totalmente inesperada, es como si despertara de un mal sueño", señaló el director al enterarse del repentino fallecimiento de la actriz. "Este último año estaba rebosante de vitalidad, participaba en todos los actos sociales en los que se la requería, que eran muchos, relacionados con los problemas que vive la sociedad española y mundial en general. Se había convertido en una activista muy intensa (…) Desde los ‘70 la recuerdo como una mujer de izquierdas y afortunadamente no cambió, incluso se intensificó con el tiempo", subrayó Almódovar al recordarla. Los mayores representantes de la cultura española recordaron a Paredes con cariño, destacando su calidad como persona, su talento actoral y valentía personal.
Claro que Almodóvar fue, en su caso, una vidriera más que un fin en sí mismo. Su capacidad interpretativa la llevó a participar en numerosas películas internacionales, con muy distintos y consagrados cineastas. Junto al mexicano Arturo Ripstein filmó Profundo carmesí (1996) y El coronel no tiene quien le escriba (1999). También formó parte de la cinematografía de directores tan dispares como el italiano Roberto Benigni en La vida es bella (1997), el portugués Manoel de Oliveira en Espejo mágico (1977), el francés Raoul Ruiz en Tres vidas y una sola muerte (1996, coprotagonista con Marcello Mastroianni), el mexicano Guillermo del Toro en El espinazo del diablo (2001), el israelí Amos Gitai en Golem, l'esprit de l'exil (1992), o el suizo Daniel Schmid en Hors saison (1992).
A lo largo de su extensa y celebrada vida profesional recibió todo tipo de reconocimientos, entre los que se destacan el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro a las Bellas Artes, el Fotogramas de Plata Especial Homenaje en 2015 y el Goya de Honor en 2018. Sus distintos papeles y sus trabajos prolíficos en la pantalla grande la llevaron a que sea elegida como Presidenta de la Academia de Cine español, la cual comandó entre 2000 y 2003. Fue justamente antes de renunciar a la entidad que en la gala de los premios Goya la comunidad cinematográfica española se manifestó con un contundente “no” a la Guerra contra Irak y a la intervención de España en la invasión estadounidense, promovida por el gobierno de José María Aznar.
"No hay que tener miedo a la cultura, al entretenimiento ni a la libertad de expresión, ni mucho menos a la sátira o al humor. Hay que tener miedo a la ignorancia y al dogmatismo. Hay que tener miedo a la guerra", afirmó Paredes en aquella recordada ceremonia, que a la postre iba a ser la última bajo su mandato en la Academia de Cine. "Solo necesitamos convivencia, no invasión", cerró su discurso la actriz que nunca temió a las consecuencias que sus posturas políticas, sociales y culturales podrían tener en su trabajo profesional.
Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/791077-marisa-paredes-la-mujer-que-nunca-callo