Menú

showbizBeta

Redes

14/11/2018

Se otorga desde 1976

Quiénes fueron todos los ganadores del Premio Miguel de Cervantes a la Literatura

El premiado se conocerá el 16 de noviembre. Quiénes fueron los anteriores.

Quiénes fueron todos los ganadores del Premio Miguel de Cervantes a la Literatura
Quiénes fueron todos los ganadores del Premio Miguel de Cervantes a la Literatura


El escritor nicaragüense Sergio Ramírez durante una entrevista en 2011.Foto: Susana Gonzalez/dpa
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez durante una entrevista en 2011.Foto: Susana Gonzalez/dpa


El escritor español Eduardo Mendoza en 2016. Foto: Instituto Cervantes/dpa
El escritor español Eduardo Mendoza en 2016. Foto: Instituto Cervantes/dpa


El escritor mexicano Fernando del Paso falleció el 14 de noviembre de 2018. El Universal via ZUMA Wire/dpa
El escritor mexicano Fernando del Paso falleció el 14 de noviembre de 2018. El Universal via ZUMA Wire/dpa


El escritor Juan Goytisolo, premio Cervantes en 2014 y una de las cumbres de la literatura española del siglo XX.
El escritor Juan Goytisolo, premio Cervantes en 2014 y una de las cumbres de la literatura española del siglo XX.


Elena Poniatowska escritora mexicana.
Elena Poniatowska escritora mexicana.


Ek narrador y poeta José Manuel Caballero Bonald, ganador en 2012.
Ek narrador y poeta José Manuel Caballero Bonald, ganador en 2012.


Nicanor Parra, Premio Cervantes.
Nicanor Parra, Premio Cervantes.


Ana María Matute
Ana María Matute



El Premio Miguel de Cervantes está considerado como el Nobel de las letras en castellano que rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de escritores españoles e hispanoamericanos "cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española". El ganador de la edición 2018 se conocerá este jueves 16 de noviembre. El Cervantes, dotado con 125.000 euros, es considerado el premio más importante de las Letras en español, y ya fue otorgado a Juan Gelman, Elena Poniatowska, Nicanor Parra, Antonio Gamoneda y José Emilio Pacheco, entre otros.
Newsletters Clarín

0) {
$. Newsletter();
}
});
]]> Los candidatos son propuestos por el pleno de la Real Academia Española, por las Academias de la Lengua de los países de habla hispana y por los ganadores en pasadas edicionesLa lista de los últimos ganadores2017Sergio Ramírez (1942)

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez durante una entrevista en 2011. Foto: Susana Gonzalez/dpa

Autor de las novelas Margarita está linda la mar, Adiós muchachos, La fugitiva, Margarita y Castigo Divino, su obra fue traducida a 20 idiomas. Su actividad política estuvo marcada por la dictadura de los Somoza (1937-1979) y la Revolución Sandinista. Fue electo vicepresidente de Daniel Ortega entre 1985 y 1990, aunque luego se distanció. Publicó más de 55 libros y fue Jurado del Premio Clarín de Novela en 2015.

2016Eduardo Mendoza (1943), España.

El escritor español Eduardo Mendoza en 2016. Foto: Instituto Cervantes/dpa

Narrador, dramaturgo y autor de las novelas La ciudad de los prodigios, Sin noticias de Gurb, La aventura del tocador de señoras y El secreto de la modelo extraviada. Ganó el Premio Planeta en 2010 por Riña de gatos. En 1993 recibió el premio literario Elle por su obra El año del Diluvio, y en 1996 publicó Una comedia ligera, elegida como Mejor Libro Extranjero (1998, Francia).

2015 ​Fernando del Paso (1935-2018), México.  

El escritor mexicano Fernando del Paso falleció el 14 de noviembre de 2018. El Universal via ZUMA Wire/dpa

Fue el creador de tres largas novelas emblemáticas de la narrativa mexicana contemporánea: José Trigo, que en 1966 le valió el Premio Xavier Villaurrutia; Palinuro de México, con el que obtuvo el prestigioso Premio Rómulo Gallegos en 1982; y Noticias del Imperio. Además de escritor trabajó como dibujante, pintor y diplomático.  Obtuvo el Premio Nacional de Literatura y Lingüística de México en 1991.

2014 ​Juan Goytisolo (1931-2017), España.  

El escritor Juan Goytisolo, premio Cervantes en 2014 y una de las cumbres de la literatura española del siglo XX.

Fue un novelista español autor de Juegos de manos, Duelo en el paraíso, Fiestas y La resaca. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y vivió en París entre 1956 y 1969. Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2008.

2013 ​​Elena Poniatowska (1932), México.  

Elena Poniatowska escritora mexicana.

Descendiente de la realeza polaca, nació en París en 1932 y llegó a México cuando tenía 10 años. Fue primero periodista y luego escritora. Autora de más de cuarenta obras, novelas, cuentos, entrevistas, biografías y artículos periodísticos, entre los que se destacan Tinísima, La noche de Tlatelolco, Leonora y El universo o nada. Ganó numerosos premios el Mazatlán de Literatura, el Alfaguara de Novela, el Rómulo Gallegos y el Biblioteca Breve. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura y Lingüística de México en 2002.

2012 ​José Manuel Caballero Bonald (1926), España.  

Ek narrador y poeta José Manuel Caballero Bonald, ganador en 2012.

José Manuel Caballero Bonald nació en Jeréz de la Frontera, España. Es poeta, narrador y guionista. Como poeta se destacan los libros La noche no tiene paredes y Entreguerras. Fue jurado de varios premios literarios y este año aseguró que abandonaba la escritura.  Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2005.2011Nicanor Parra (1914-2018), Chile.

Nicanor Parra, Premio Cervantes.

Poeta chileno y el primero de nueve hermanos de un clan de músicos y escritores. Tuvo un título universitario en física y ejerció como profesor de Matemática hasta los 82 años. El humor, la ironía y el desparpajo fueron la materia prima de su “antipoesía”. En 1954 publicó Poemas y Antipoemas, su segundo libro y el debut de una forma de entender la literatura que perfeccionó hasta el final de sus días. Murió a los 103 años.  Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1969.

2010 Ana María Matute (1925-2014), España.  

Ana María Matute

Nació en Barcelona.  Es una de las autoras más importantes de la época posterior a la guerra civil española (1936-1939). Algunas de sus obras, como Los Abel, Pequeño teatro o Los soldados lloran de noche, retrataron la sociedad de la época y las consecuencias del conflicto. La española también ha sido muy reconocida por sus aportes a la literatura infantil.  Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2007.2009 José Emilio Pacheco (1939-2014), México.  Poeta mexicano que, además del Cervantes, obtuvo el premio Reina Sofía. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Tarde o temprano, El principio del placer y otros cuentos; El reposo del fuego y la hermosa novela y Las batallas del desierto.  Obtuvo el Premio Nacional de Literatura y Lingüística de México en 1992.2008 Juan Marsé (1933), España. Novelista que tuvo un origen campesino y humilde, tuvo una vida atravesada por la Guerra Civil Española. Trabajó como aprendiz de joyero antes de destacarse como una de las voces más destacadas de la narrativa española. En 1973, su novela Si te dicen que caí, fue censurada por el franquismo. También se destacan sus novelas La muchacha de las bragas de oro y El embrujo de Shangai.2007 Juan Gelman (1930-2014), Argentina.  Fue uno de los poetas nacionales más premiados de la generación de los años 60-70.  Recibió el Premio Nacional de Poesía argentino, el de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, entre otros. Vivió varios años en México. Su primera obra poética fue Violín y otras cuestiones, publicada en 1956. Siguieron El juego en que andamos, Gotan, Cólera Buey, Valer la pena (2001) y País que fue, será; entre otros.  

Más premiados, los argentinos y las escritorasEl último argentino en ganar el Premio Cervantes fue el poeta Juan Gelman, en 2007. Antes lo habían obtenido Jorge Luis Borges (compartido con Gerardo Diego) en 1979 y Ernesto Sabato en 1984 (el año en que se publicó el Nunca Más, el informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, que el escritor presidió). También recibió el Premio Cervantes Adolfo Bioy Casares, en 1990. Desde su creación hace 42 años, apenas cuatro mujeres ganaron el Cervantes. Ellas la filósofa y narradora española, María Zambrano (1988); la poeta cubana, Dulce María Loynaz (1992); la narradora española, Ana María Matute (2010) y la periodista y narradora mexicana, Elena Poniatowska (2013). Premios de 2006 a 19762006, Antonio Gamoneda (1931), España.2005, Sergio Pitol (1933-2018), México. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura y Lingüística de México en 1993.2004, Rafael Sánchez Ferlosio (1927), España. Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2009.2003, Gonzalo Rojas (1917-2011), Chile. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1992.2002, José Jiménez Lozano (1930), España. Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1992.2001, Álvaro Mutis (1923-2013), Colombia. Obtuvo el Premio Nacional de Letras de Colombia en 1974 Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997.2000, Francisco Umbral (1932-2007), España. Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1997. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1996.1999, Jorge Edwards (1931), Chile y España desde 2010. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1994.  1998, José Hierro (1922-2002), España. Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1990 Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1981.1997, Guillermo Cabrera Infante (1929-2005), Cuba.1996, José García Nieto (1914-2001), España.1995, Camilo José Cela (1916-2002), España. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1989 Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987.  1994, Mario Vargas Llosa (1936), Perú, desde 1992 nacionalizado español. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2010. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986.1993, Miguel Delibes (1920-2010), España. Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1991 Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1982.1992, Dulce María Loynaz (1902-1997), Cuba. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Cuba en 1987.1991, Francisco Ayala (1906-2009, España. Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1988 Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1998.1990, Adolfo Bioy Casares (1914-1999), Argentina. Obtuvo el Premio Nacional de Letras de Argentina en 1970.1989, Augusto Roa Bastos (1917-2005), Paraguay Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Paraguay en 1995.1988, María Zambrano (1904-1991), España.1987, Carlos Fuentes (1928-2012, México. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura y Lingüística de México en Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1994.1986, Antonio Buero Vallejo (1916-2000), España. Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1996.  1985, Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999), España. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1982.  1984, Ernesto Sabato (1911-2011), Argentina.  1983, Rafael Alberti (1902-1999), España.1982, Luis Rosales (1910-1992), España.  1981, Octavio Paz (1914-1998, México. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1990 Obtuvo el Premio Nacional de Literatura y Lingüística de México en 1977.1980, Juan Carlos Onetti (1909-1994), Uruguay. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Uruguay en 1985.1979, (ex aequo) Jorge Luis Borges (1899-1986), Argentina, y Gerardo Diego (1896-1987), España.1978, Dámaso Alonso (1898-1990), España.  1977, Alejo Carpentier (1904-1980), Cuba.1976, Jorge Guillén (1893-1984), España.  [4] Gerardo Diego (1896-1987) Flag of Spain. svg España  

Fuente: http://www.clarin.com/cultura/ganadores-premio-miguel-cervantes-literatura_0_C0l--e0Tf.html