Menú

showbizBeta

Redes

2/3/2020

Libros recomendados

"La peste", una advertencia de Albert Camus

El libro, de 1947, empieza con ratas muertas y sigue con una enfermedad y una ciudad en cuarentena.

"La peste", una advertencia de Albert Camus
"La peste", una advertencia de Albert Camus



Una frase ya nos deja claro lo que se viene: "La mañana del 16 de abril, el doctor Bernard Rieux, al salir de su habitación, tropezó con una rata muerta en medio del rellano de la escalera", escribe Albert Camus. Y, ay, la novela, de 1947, se llama La peste. Nada bueno nos espera.

Después de esa rata hay otra, hay otra, hay un montón. No es un chiste de mal gusto, no es un atentado: es la peste. Y nos habla, en tiempos de coronavirus, claro.


La novela de Camus -que nació en 1913 y recibió el Nobel en 1957 tres años antes de morir-  transcurre en Orán, Argelia, en plena ocupación francesa. Ya no es una, dos, son miles de ratas muertas por día. Y enseguida, lo previsible: el primer humano enfermo. Y el primer muerto. Hay que hacer algo, claro, pero primero hay que aceptar que la peste ha llegado. Empezando por las autoridades.







La ciudad -¿les suena?- será puesta en cuarentena y muros adentro se verá lo mejor y lo peor de la especie humana. Falta suero. Y hay quienes prefieren no alarmar, que mejor esperar, que veremos si es para tanto.


Fuente: http://www.clarin.com/cultura/-peste-advertencia-albert-camus_0_7IjqHqKt.html